TERAPIAS
Según el diagnóstico creamos un plan que incluye una o más terapias, para buscar la mejor manera de sanar.
También contamos con una consulta de medicina occidental, para así tener una amplia perspectivas sobre las enfermedades.
Conoce más sobre las terapias que tenemos en Tao Jen

Medicina China
La acupuntura es uno de los 4 pilares de la medicina tradicional china, junto con el tuina, el qigong y la fitoterapia. La acupuntura es una técnica terapéutica que usa agujas de acero inoxidable desechables, en puntos de menor resistencia, tras los cuales se arriba a meridianos y tendinomusculares, a fin de promover la libre circulación del qi y la sangre en los meridianos. Éstos son un sutil entretejido de conexiones sobre las fascias musculares, que conectan todo el cuerpo, la mente incluidas las emociones y el shen (espíritu). Es decir, que conectan el Jing (estructura), el Qi (energía) y el Shen (espíritu).
Entre los síndromes que se trata con acupuntura se encuentran aquellos a nivel superficial, medio y profundo. Las alteraciones se refieren a deficiencias, a excesos, a estancamientos e inversión de su flujo. A nivel superficial están las condiciones agudas y que se tratan promoviendo el Wei Qi, la cual es la primera línea de defensa a nivel de las superficies sea de la piel como de la parte más periférica de los órganos. A nivel medio se encuentra el metabolismo (sanjiao) en general y de su libre flujo depende la adecuada nutrición y drenaje de las toxinas y desechos del organismo. A nivel profundo se encuentra la sangre y de su adecuada circulación dependen las funciones de nutrición celular de todo el cuerpo.
El diagnóstico se hace por la lectura de la lengua y de los pulsos a nivel radial. La lengua muestra las condiciones de salud y enfermedad sindromática en cada uno de los sistemas (cardíaco, esplénico, pulmonar, renal y hepático). Cada uno de estos sistemas integra las vísceras (intestino delgado, estómago, intestino grueso, vejiga y vesícula biliar) y el metabolismo, el cual une todos los sistemas a nivel funcional. Asimismo, en cada sistema se incluye la mente, las emociones y el shen, en un todo indisoluble e inseparable.
Se tratan con acupuntura síndrome bi (de dolor), síndromes de deficiencia o estancamiento (de qi o sangre), de excesos (de fuego), de inversión del qi y síndromes compuestos. Estos síndromes tienen expresión en la medicina occidental como rinitis alérgica, asma bronquial, depresión, estrés, insomnio, infertilidad, dismenorrea, gastritis, vómitos, hipertensión arterial, dolores en general, artrosis, artritis, lumbalgias, dorsalgias, cervicalgias, odontalgias, periartritis del hombro, ciatalgia, fibromialgias, fascitis plantar, neuralgias, adicciones a drogas y tabaco, etc

Tuina
(Masaje Tradicional Chino)
Es un importante componente de la Medicina Tradicional China, y es una técnica clínica que previene y trata enfermedades internas y externas manualmente.
Comprende el uso de diferentes técnicas y manipulaciones, y actualmente se utiliza como complemento de la Acupuntura restaurando los tejidos blandos lesionados, lubricando las articulaciones; y en la promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Ayurveda
La medicina ayurvédica o ayurveda se traduce como “la ciencia de la vida”, es un sistema de estilo de vida saludable que se ha utilizado en la India durante más de 5.000 años y tiene como objetivo la prevención y el tratamiento de la salud.
El ayurveda hace hincapié en que la salud no es sólo en la ausencia de enfermedades, sino vivir en un estado de bienestar, de plenitud y disfrutando la alegría de estar vivos de acuerdo a las características de nuestro cuerpo físico, mental y emocional.
Todo el universo se encuentra constituido por 5 elementos (tierra, agua, fuego, aire y éter), la combinación de 2 de estos elementos da origen a un dosha (energía misma que da vida en el mundo). Estos doshas están estrechamente relacionados con los elementos básicos de la naturaleza y las funciones específicas del cuerpo. De esta manera, cada persona alberga un dosha predominante (Vata, Pitta y Kapha) y se cree que la salud óptima requiere un equilibrio de estos doshas.
Debido a ello, Ayurveda entiende que cada persona es particular y posee características específicas, razón por la que contempla el entender a la persona y su constitución previamente al tratamiento o nutrición que ésta pueda requerir. Así, el ejercicio de la medicina ayurvédica es individual y centrado al tratamiento de la persona como un todo.
Ayurveda promueve la buena salud y la prevención y el tratamiento de la enfermedad, por medio de prácticas de estilo de vida (como el masaje, la meditación, el yoga y cambios en la
alimentación) así como el uso de remedios herbarios.
En cuanto a la nutrición y digestión, la medicina ayurvédica no sólo nos enseña a elegir nuestros alimentos de acuerdo a nuestra tipología y nuestros desequilibrios, sino a comprender que si nuestro metabolismo no es apropiado para el consumo de algún alimento, podemos ocasionar enfermedad. A la vez destaca que los alimentos no sólo nutren nuestras células, sino que también tienen propiedades sutiles que afectan nuestra mente.
Existen terapias específicas para las necesidades de cada paciente y como parte de su tratamiento, entre ellas se encuentran:
· El shiroabhyanga es un efectivo masaje de cabeza, cuello y espalda alta que utiliza aceites vegetales y/o medicados para nutrir el cuerpo y liberar tensiones. Es útil en el tratamiento del estrés, cefaleas, tortícolis y bruxismo.
· El Abhyanga es un masaje que regula el metabolismo, lubrica las articulaciones, fortalece el sistema inmune y disminuir el dolor generalizado. A la vez que relaja, limpia, tonifica e hidrata nuestro cuerpo.
· El Shirodhara es un tratamiento que, a través de un hilo continuo de aceite tibio medicado en el centro de la frente, equilibra y estabiliza la actividad de la mente y el sistema nervioso. Es útil para el tratamiento de afecciones mentales y emocionales como insomnio, desequilibrios hormonales, trastornos del sistema nervioso, estrés y ansiedad.
· Bastis externos: Se refieren a la aplicación de piscinas de aceite medicado de acción analgésica, anti-inflamatoria y relajante muscular en las zonas afectadas por el dolor o rigidez.

Flores de Bach
Son una serie de esencias naturales utilizadas para tratar diversas situaciones emocionales como estrés, miedo, desesperación, soledad, etc.
Fueron descubiertas por el doctor Edward Bach, quien llegó a la conclusión que “En ausencia de la armonía interior de uno mismo, se encuentra la raíz de la enfermedad”, por esta razón propone “Tratar a la persona y no a la enfermedad”.
Las esencias florales son absolutamente benignas, no son tóxicas, no producen dependencia y no presentan interacción con medicamentos puesto que actúan sobre el aspecto sutil del paciente.

“La verdadera salud es felicidad, una felicidad muy fácil de seguir porque es la felicidad de las cosas pequeñas; hacer las cosas que realmente nos gusta hacer, estar con las personas que realmente nos agradan.”
Edward Bach.