KENPO KARATE

KENPO KARATE

El American Kenpo, también conocido como Kenpo Karate o Kenpo americano es un sistema de artes marciales creado por el maestro Edmund Kealoha Parker “Ed Parker” (19 de marzo de 1931- 15 de diciembre de 1990), quién nació en Honolulu Hawái. El maestro fue graduado por la Universidad Brigham Young in Provo Utah con el grado de B.S en Sociología y Psicología y abrió el primer estudio de American Kenpo en el año 1954.

El Kenpo Americano, es un método moderno de manos vacías (sin el uso de armas), basado en sistemas tradicionales de artes marciales (chinos y japoneses).Está principalmente orientado al aprendizaje de técnicas de defensa personal, que son enseñadas a través de fundamentos mecánicos (Mecánica Newtoniana), incorporados a conceptos y principios de movimiento para desarrollar habilidad motriz, con el objetivo de generar la máxima efectividad en cada movimiento independiente del tamaño y el género del practicante.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL AMERICAN KENPO

  • Es un sistema ecléctico, puesto que combina distintos estilos de artes marciales y a la vez utiliza la lógica y el pensamiento analítico para el desarrollo del arte.
  • Está pensado de tal forma que su aprendizaje sea un proceso comprensivo y racional.
  • Es contemporáneo, dado que el maestro Parker adaptó técnicas antiguas al combate y a la defensa personal moderna, para lo cual estudió diversos ataques que se desarrollaban en las calles en Estados Unidos, actualizando antiguas técnicas de defensa personal y creando nuevas para adaptarlas a las condiciones actuales.
  • Es un sistema de aprendizaje progresivo. El programa de American Kenpo enseña gradualmente al estudiante: desplazamientos, ejecución de movimientos aislados (bloqueos, golpes, técnicas de manos y piernas, combinaciones, patrones de movimiento) y aumenta su dificultad a medida que el alumno avanza, incrementando con su avance su potencia, precisión y velocidad.
  • Es un sistema vinculado, puesto que todo el programa de kenpo se encuentra interrelacionado como una gran red de conocimiento y sutilezas técnicas, de modo que requiere permanente estudio para conseguir la compresión y dominio del mismo.

El American Kenpo fue difundido en Estados Unidos desde los años 60 y 70. El responsable de introducir el American Kenpo en Chile fue el maestro Arturo Petit (1943-1990), quien logró que El Kenpo Karate, tuviera un gran desarrollo y fuera ampliamente practicado a lo largo de muchas ciudades en el país. 

Nuestra escuela pertenece al linaje del Gran maestro Larry Tatum (LTKKA), alumno directo del maestro Ed Parker, considerado un destacado exponente del kenpo a nivel mundial, el maestro Tatum es 10° Dan y la asociación que él preside, LTKKA (https://www.ltatum.com/), está presente en más de 18 países en el mundo, siendo la asociación que congrega más estudiantes a nivel mundial.  En Chile, esta asociación está representada por el Maestro Sergio Contreras (www.ltkenpo.cl), también 10° Dan, quien fue el primer chileno en obtener tan alto grado de manos directas del Gran Maestro Larry Tatum. El Maestro Contreras es un destacado combatiente nacional, quien ha participado en torneos nacionales, internacionales y mundiales de kenpo.

Un poco de mi historia, soy de profesión Ingeniero Ambiental y primer Dan en American Kenpo, practicante del estilo durante más de 25 años. Comencé mi entrenamiento en la escuela de kenpo de Valparaíso en la calle Salvador Donoso, bajo la tutela del profesor Carlos González con quién entrené el estilo por más de 8 años y logré obtener el grado de cinturón verde. Posteriormente, por temas laborales me trasladé a Santiago, donde tuve la fortuna de encontrar a grandes compañeros del arte y a quién sería mi actual maestro y guía: el Maestro Christian Varas Wilson, 8° Dan de American Kenpo.

Hoy tenemos la posibilidad de continuar con el linaje LTKKA y en especial de mi maestro, buscando el desarrollo de un kenpo orientado a la efectividad y lo más similar a las condiciones reales de la calle, acercando este conocimiento a las nuevas generaciones a través de las clases que llevamos a cabo en nuestra escuela ubicada en el dojo TAOJEN en Curauma – Valparaíso, un espacio único para la práctica de artes marciales.