Qi Gong
Movimiento en armonía, tranquilidad y meditación.
Encuentra en Qi Gong una forma de arte que te lleva a espacios de equilibrio y transformación.

¿Que es Qi Gong?
Es un antiguo método terapéutico de la medicina tradicional china, que a través de ejercicios sincroniza los tendones, músculos y articulaciones con la respiración y la concentración mental. Esto permite poner la intención en dichos movimientos y lograr un mayor equilibrio en la salud y bienestar integral.
Esta práctica nos ayuda a mantener un buen estado físico, a cuidar y aumentar nuestra energía y a desarrollar nuestra conciencia.
Movimiento y Respiración
El movimiento, la respiración y la concentración mental son los tres aspectos imprescindibles que se desarrollan en el Qigong. Los ejercicios y estiramientos corporales nos ayudan a fortalecer los tendones, músculos y articulaciones, de modo que estén flexibles y permitan a la energía circular sin bloqueos. Así también se nutre y vitaliza nuestro organismo.
La respiración consciente, profunda, lenta, siguiendo un ritmo natural, nos lleva a un estado de tranquilidad y facilita la tonificación o sedación corporal, según lo necesitemos.
Equilibrio
El Yin y Yang fue explicado por los chinos, desde la antigüedad, a partir de la observación de la naturaleza. Así, luz y oscuridad, día y noche, calor y frío, verano e invierno, etc. son vistos y comprendidos como dualidad manifestada en el espacio-tiempo.
En la práctica del Qigong, esta visión se incorpora en los movimientos sucesivos: arriba/abajo, tensión/relajación, inhalación/exhalación, adelante/atrás, interno/externo.
Estas dos fuerzas complementarias se encuentran en todas las cosas. Cada expresión mental, sea pensamiento o emoción, conlleva la mutua alternancia entre estos aparentes opuestos. El Qigong busca armonizar ambos, Yin y Yang, en una complementariedad simultánea y unificadora, a fin de equilibrar y preservar nuestra salud, como prioridad fundamental.
Asimismo, los movimientos de Qigong estimulan la función orgánica (pulmones, corazón, estómago, hígado, intestinos, riñones, etc) a través de torsiones, giros, compresiones e incluso con el movimiento del diafragma (principal músculo respiratorio) durante la inspiración y espiración se produce un masaje sobre las vísceras y órganos abdominales.

Activa el flujo de la energía vital a los largo de los meridianos
Produce un estado de meditación activa, promoviendo equilibrio y relajación mental
Regula el ritmo respiratorio y aumenta el volumen de ventilación pulmonar
Estimula y potencia la función orgánica
Fortalece los huesos y capacita para una mejor elasticidad de músculos y tendones

Quien permanece en su centro, perdura para siempre
Lao Tzu.